Más de 600 asistentes en un evento de referencia

En el día de ayer, la Cámara de Comercio de Valladolid celebró una nueva edición de su Gran Vermú Empresarial, consolidado ya como un espacio clave de networking y relaciones estratégicas en el marco de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Con una asistencia que superó las 600 personas, el evento reunió a directivos, profesionales, instituciones, asociaciones y alumnado, generando un entorno de aprendizaje compartido y conexión empresarial.

“Fichando a los mejores”: valores que unen deporte y empresa

La edición de este año giró en torno al lema “Fichando a los mejores”, subrayando la importancia de los valores que comparten el deporte y la empresa: trabajo en equipo, disciplina, superación y liderazgo. Clubes deportivos de la ciudad acompañaron la jornada, ofreciendo un paralelismo inspirador entre la gestión deportiva y la dirección empresarial.

Empresas que impulsan la excelencia

El Gran Vermú Empresarial también batió récord de participación empresarial, con 24 compañías colaboradoras que hicieron posible este encuentro. Su implicación demuestra el compromiso del sector privado con iniciativas que fortalecen el tejido económico y fomentan la cultura empresarial:

Abadía Retuerta, Bodegas De Alberto, Bodegas José Pariente, Bodegas Protos, Bodegas Nidia, Café Candelas, Club de Baloncesto Ciudad de Valladolid, Club Atlético Balonmano Valladolid, Cue Music, Europe Snacks, Grupo Hermi, Grupo Mahou, Grupo Miguel Vergara, Grupo Pascual, Grupo TGT, Grupo Yllera, Ideal Fruits, La Tetera Azul, Makro, Montenevado, Real Valladolid Club de Fútbol, Saborea, Tudis Hostelería y Vizar Bodegas.

Un evento que genera oportunidades

Tal y como señaló Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Valladolid, este encuentro se ha convertido en una referencia en la ciudad, no solo como celebración, sino como un espacio para crear sinergias, fortalecer relaciones y abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.

La celebración del Gran Vermú Empresarial reafirma la importancia de generar entornos de networking de alto nivel, donde los profesionales y futuros líderes encuentran inspiración, conocimiento y alianzas estratégicas para seguir impulsando el desarrollo económico y social de la región.