Master en Dirección y Gestión de Bodegas
¿Por qué debes realizar el Master en Gestión de Bodegas?
El incremento en los últimos años del mundo vitivinícola y su relevancia en la actividad económica de nuestra región y a nivel nacional e internacional, es el escenario perfecto para desarrollarse profesionalmente con las máximas garantías.
El objetivo del Master en gestión de bodegas es formar y desarrollar personal y profesionalmente en la excelencia a los mejores directivos, para que sean capaces de adquirir la mejor formación en la gestión de una organización vitivinícola.
Con la ayuda de un profesorado excelentemente cualificado y los casos de éxito más representativos en el mundo del vino de nuestro país, y aproximándonos a los diferentes modelos de negocio vitivinícola, obtendrás las herramientas necesarias para el desarrollo de tus habilidades directivas y de gestión de equipos, con el fin de construir un espíritu emprendedor, y así, conseguir una organización eficiente y rentable desde la máxima calidad en cualquiera de las áreas de negocio, ampliando tu red de contactos y tu experiencia en el sector.
Nuestros alumnos opinan
Viaje a Burdeos
Se organizará un viaje de estudios a la principal zona vitivinícola del mundo, Burdeos (Francia). Se visitarán algunas de las bodegas más emblemáticas de esta zona. Mitos del sector como, Château Cheval Blanc, Château Margaux, Château Angelus, Château Rauzan-Seglá o Château Pichon-Longeville Comtesse de Lalande (dependiendo de agendas), como parte de la formación del Master.
Docentes experimentados
Contamos con docentes que son referencia en el sector y que están en activo dentro de sus empresas. Esto permite al alumno conocer aspectos prácticos del día a día de la actividad.
Nuestros alumnos trabajan en
Objetivos
- Facilitar un análisis real de la situación actual en el sector vitivinícola a nivel nacional e internacional en cada una de las áreas relacionadas con la gestión de una organización vitivinícola.
- Construir conjuntamente, desde el desarrollo personal y profesional de cada uno de los participantes en el Master, y centrados en las habilidades de cada uno de ellos, sus aptitudes y potencialidades, y fomentar su capacidad de gestión estratégica, técnica y económica junto con las habilidades de comunicación y marketing tan importantes en un sector marquista y muy competitivo.
- Fomentar el espíritu emprendedor y directivo de nuestros alumnos.
- Potenciar un perfil de directivo responsable, reflexivo, crítico, empático y asertivo que sepa afrontar los retos propios de su actividad y de la organización en la que desarrolle su actividad.
Metodología
El presente Master trata de aglutinar diferentes metodologías, técnicas y conceptos innovadores con la intención de ser una guía útil para los alumnos, y que suponga el desarrollo de las capacidades y competencias directivas para la gestión de empresas vitivinícolas.
Desde la excelencia en sus métodos y las experiencias reales de casos de éxito tratamos de ser, a través de nuestro equipo docente, un facilitador que permita al alumno analizar, reflexionar y debatir para encontrar las mejores herramientas en su futura gestión directiva.
En conclusión, la metodología se compone de un método teórico-técnico-práctico, un método basado en la experiencia personal de diferentes casos de éxito en la gestión empresarial y la experiencia en primera persona de las principales realidades relacionadas con el mundo vitivinícola incluido primeros espadas del ámbito internacional.